El programa generación de ingresos llevo a cabo un encuentro comunitario realizado en la Escuela El Guabal, donde productores de la comunidad demostraron los frutos de un proceso cuatro meses de capacitación y asesoría técnica. El proyecto, enfocado en mejorar los sistemas productivos de las fincas tradicionales, ha logrado fortalecer las capacidades de los agricultores, empoderándolos para impulsar el crecimiento de sus negocios y mejorar sus ingresos familiares. Un día de campo para celebrar el éxito El evento se desarrolló con una metodología denominada «día de campo por estaciones», los asistentes pudieron conocer de primera mano los resultados del proyecto. A través de exposiciones prácticas y testimonios de los propios productores, se evidenció cómo el enfoque territorial ha sido fundamental para guiar las acciones y priorizar las necesidades de la comunidad. El plan estratégico territorial (PET), construido de manera participativa, se ha convertido en la brújula que orienta todas las iniciativas implementadas. Gracias a este proceso, los productores han adoptado buenas prácticas agrícolas (BPA) como el análisis de suelos, lo que ha permitido optimizar el uso de fertilizantes, controlar plagas de manera sostenible y mejorar la salud de los suelos a través de coberturas vegetales. Resultados tangibles y un futuro prometedor La jornada sirvió como un espacio para celebrar el proceso de los participantes. Los asistentes, entre los que se encontraban 50 productores, la secretaria de agricultura de Guachené y representantes de las juntas de acción comunal, compartieron sus experiencias y expectativas. También, se realizó un mercado campesino donde los productores expusieron sus productos, demostrando la calidad y diversidad de lo que se produce en la vereda. Esta iniciativa generó un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias Un proyecto que transforma vidas Este proyecto, que realizó el programa de Generación de ingresos de la Fundación Propal, es un claro ejemplo de cómo la capacitación y la asistencia técnica pueden transformar la vida de los productores rurales. Al fortalecer sus capacidades y empoderarlos para tomar decisiones informadas, se contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
Nuestro Programa de Primera Infancia con énfasis en Nutrición clausura con éxito sus actividades del año 2024
La Fundación Propal continúa reafirmando su compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de la comunidad. Esta semana, se llevó a cabo la jornada de clausura de actividades del Programa de Primera Infancia con énfasis en Nutrición, una iniciativa enfocada en mejorar el estado nutricional de niños y niñas de 0 a 6 años, así como de madres gestantes, en 14 veredas de los municipios de Guachené y Puerto Tejada. Este programa ha tenido como objetivo no solo la recuperación del estado nutricional de los pequeños, sino también la educación de niños, familias y docentes en hábitos alimenticios saludables, fomentando un desarrollo integral que impacte positivamente el futuro de nuestra sociedad. Durante las jornadas, se destacó la atención brindada a 800 niños y niñas, quienes participaron en actividades de integración y aprendizaje sobre la importancia de la buena alimentación. A esta actividad, y en el marco de la alianza “El mejor lugar para creser” liderada por Propacifico se sumó la empresa Bivien con su voluntariado, realizando la entrega de kits de aseo personal para niños y niñas, que beneficiaron a los pequeños participantes del programa. «Estamos convencidos de que una adecuada nutrición en los primeros años de vida no solo mejora la calidad de vida de los niños y sus familias, sino que también sienta las bases para el desarrollo de una sociedad más equitativa y saludable. Este cierre nos llena de orgullo porque evidencia los frutos de un esfuerzo conjunto entre la comunidad, nuestros aliados estratégicos y nuestro equipo de trabajo.» Marcela Martínez Directora Ejecutiva – Fundación Propal Este esfuerzo reafirma el compromiso por construir un futuro más saludable para los niños y niñas de estas regiones. Con esta iniciativa, seguimos fortaleciendo nuestra visión de impactar de manera positiva las vidas de quienes más lo necesitan. ¡Seguimos trabajando por impulsar el desarrollo económico y social haciendo las cosas bien!
Creciendo sanos y felices – Programa primera infancia
Desde nuestro programa de primera infancia nos enfocamos en mejorar el estado nutricional de niños y niñas de 14 veredas de los municipios de Guachené y Puerto Tejada en el Cauca. Nuestro proyecto de nutrición está enfocado en tres componentes esenciales que impulsan la recuperación del estado nutricional de niños y niñas de 0 a 6 años de edad y madres gestantes. Las capacitaciones, orientaciones, talleres, consultas, visitas y acompañamiento integral con énfasis en educación nutricional se realizan para los 680 niños y niñas y sus familias que hacen parte de este maravillo proyecto. Resaltamos el compromiso y motivación de las familias que se incorporan en los diversos procesos de sus hijos ya que ellos son una pieza indispensable en la recuperación y la adopción de hábitos alimentación que mejoran la salud de los pequeños y de las familias en general. Nuestro componente de lonchera saludable se traslada de los hogares a las 14 escuelas rurales beneficiarias, allí los estudiantes se convierten en cocineros expertos con gorro y delantal de cheff ypreparan su lonchera saludable como complemento de su nutrición diaria. El taller de escuelas saludables además de enseñarles a los niños, niñas, maestros y ecónomas la importancia de una alimentación balanceada para toda la familia enfatiza en aprovechar los alimentos como frutas y verduras del entorno incorporándolos y ofreciéndolos de una manera creativa en sus platos y así ser llevados a la mesa. El programa se conecta y trabaja conjuntamente con la IPS de la Fundación Propal poniendo a disposición de los beneficiarios las consultas médicas de pediatría y nutrición, exámenes de laboratorio clínico y entrega de medicamentos para mejorar y/o recuperar su estado nutrición a través de acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades. En algunos beneficiarios logramos diagnosticar enfermedades como la drepanocitosis que interfieren en el aumento de peso de los niños. Tenemos como reto mejorar la calidad de vida de estos niños y ampliar nuestra cobertura para que mas pequeños se beneficien de las diferentes acciones desarrolladas en pro de la nutrición.