En un emotivo evento, la Fundación Propal, en alianza con el SENA, la Policía Nacional y la Alcaldía de Puerto Tejada, celebró la graduación de 80 nuevos talentos que han adquirido habilidades para su futuro laboral. Los graduados, en su mayoría jóvenes y mujeres del municipio, recibieron capacitación en áreas como panadería, soldadura, trazado y corte de lámina, entre otras. Este programa, enfocado en la generación de ingresos, ha sido un éxito y gracias a esta iniciativa, las personas han adquirido las herramientas necesarias para mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo económico de Puerto Tejada. “Esta capacitación y formación es un complemento de otras que había recibido algún tiempo atrás, mi propósito es montar mi unidad productiva que inicialmente estará dirigida a prestar mis servicios a algunas empresas”, afirmó Diego Gutiérrez. La confianza depositada por los jóvenes y mujeres de Puerto Tejada en estas instituciones es un reflejo del compromiso y la dedicación que hemos puesto en este proyecto. Su éxito es un llamado a seguir trabajando juntos para brindar más oportunidades y empoderar a nuestra población. Para revivir este momento da click aquí
Alianza que empoderan a 20 mujeres de Puerto Tejada a través de las artesanías
En una muestra de compromiso con el desarrollo de las comunidades y el empoderamiento femenino, la Fundación Propal, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje -Sena, ha realizado la formación a 20 mujeres de Puerto Tejada en artesanías y mostacilla. Esta formación brinda a las participantes herramientas y conocimientos básicos para elaborar collares, aretes, gargantillas y otros hermosos accesorios que reflejan su talento y creatividad, permitiéndoles así generar ingresos propios y contribuir al bienestar de sus familias Más que una habilidad, una oportunidad de transformación: El programa de formación va más allá de la simple enseñanza de una técnica artesanal. Para la Fundación Propal, se trata de crear oportunidades de crecimiento personal y profesional para estas mujeres, especialmente para las madres cabeza de familia que, por diversas circunstancias, no pueden acceder a un empleo formal fuera de sus hogares. “A través de estas formaciones en artesanías, buscamos contribuir al empoderamiento económico de las mujeres, brindándoles una alternativa viable para generar ingresos y mejorar su calidad de vida”, afirmó Miriam Lozano Coordinadora Programa generación de ingresos – Fundación Propal Un camino hacia el éxito: Las participantes de las capacitaciones han mostrado gran entusiasmo y dedicación, evidenciando un alto potencial para desarrollar su talento en la elaboración de artesanías. Las piezas creadas son comercializadas e impulsan el desarrollo económico de la comunidad. “Estoy muy agradecida por esta oportunidad”, “He aprendido mucho y estoy reforzando mi conocimiento para expandir mi negocio de artesanías y continuar generando ingresos”. Carmen mueses Participante del taller La Fundación Propal y el Sena se comprometen a seguir apoyando a estas mujeres en su camino hacia el éxito, brindándoles acompañamiento y asesoría, procesos necesarios para que puedan convertir su talento en una fuente de ingresos sostenible y un motivo de orgullo para ellas y sus familias.
50 emprendimientos regionales participaron de la III Feria Empresarial en Puerto Tejada
La alianza Norte Conecta ha sido el motor detrás de la realización de la III Feria Empresarial en Puerto Tejada, un evento organizado por la Fundación Propal, Zona Franca, la Cámara de Comercio del Cauca, la Universidad del Valle, Unicomfacauca y la alcaldía. El objetivo principal de esta iniciativa fue destacar y dar a conocer los diversos emprendimientos que florecen en la región, abriendo así nuevas oportunidades para su crecimiento y desarrollo. 0 Título de número de los municipios de Puerto Tejada, Villa Rica, Guachené, Miranda, entre otros, se reunieron en el parque principal de Puerto Tejada para dar a conocer sus negocios. Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar una amplia gama de emprendimientos que abarcaron desde mercado campesino, vivero hasta artesanías, gastronomía, productos de belleza, ropa deportiva, pijamas, artículos para mascotas y una variedad de servicios, entre otros. Estos espacios no solo sirven como vitrina para los emprendedores locales, sino que también es una plataforma para comercializar sus productos y servicios, establecer conexiones con otros emprendedores y fortalecer sus redes de negocios. Además, la dinámica generada por estas ferias contribuye significativamente a la economía del municipio, impulsando el comercio local y fomentando un ambiente propicio para la innovación y el crecimiento empresarial. Al finalizar la feria La Fundación Propal, la Universidad del Valle y Zona Franca otorgaron premios a tres emprendedores por su desempeño y constante compromiso durante los procesos de formación y el evento. Los ganadores fueron: Rescate Cacaotero, Bolsos Camo y Humus En resumen, la III Feria Empresarial en Puerto Tejada no solo fue una muestra de talento y creatividad empresarial, sino también un testimonio del potencial y la vitalidad de los emprendedores en la región. Este evento reafirma el compromiso de las instituciones aliadas con el apoyo y el impulso de los emprendedores locales.