El programa generación de ingresos llevo a cabo un encuentro comunitario realizado en la Escuela El Guabal, donde productores de la comunidad demostraron los frutos de un proceso cuatro meses de capacitación y asesoría técnica. El proyecto, enfocado en mejorar los sistemas productivos de las fincas tradicionales, ha logrado fortalecer las capacidades de los agricultores, empoderándolos para impulsar el crecimiento de sus negocios y mejorar sus ingresos familiares. Un día de campo para celebrar el éxito El evento se desarrolló con una metodología denominada “día de campo por estaciones”, los asistentes pudieron conocer de primera mano los resultados del proyecto. A través de exposiciones prácticas y testimonios de los propios productores, se evidenció cómo el enfoque territorial ha sido fundamental para guiar las acciones y priorizar las necesidades de la comunidad. El plan estratégico territorial (PET), construido de manera participativa, se ha convertido en la brújula que orienta todas las iniciativas implementadas. Gracias a este proceso, los productores han adoptado buenas prácticas agrícolas (BPA) como el análisis de suelos, lo que ha permitido optimizar el uso de fertilizantes, controlar plagas de manera sostenible y mejorar la salud de los suelos a través de coberturas vegetales. Resultados tangibles y un futuro prometedor La jornada sirvió como un espacio para celebrar el proceso de los participantes. Los asistentes, entre los que se encontraban 50 productores, la secretaria de agricultura de Guachené y representantes de las juntas de acción comunal, compartieron sus experiencias y expectativas. También, se realizó un mercado campesino donde los productores expusieron sus productos, demostrando la calidad y diversidad de lo que se produce en la vereda. Esta iniciativa generó un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias Un proyecto que transforma vidas Este proyecto, que realizó el programa de Generación de ingresos de la Fundación Propal, es un claro ejemplo de cómo la capacitación y la asistencia técnica pueden transformar la vida de los productores rurales. Al fortalecer sus capacidades y empoderarlos para tomar decisiones informadas, se contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
Alianza que empoderan a 20 mujeres de Puerto Tejada a través de las artesanías
En una muestra de compromiso con el desarrollo de las comunidades y el empoderamiento femenino, la Fundación Propal, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje -Sena, ha realizado la formación a 20 mujeres de Puerto Tejada en artesanías y mostacilla. Esta formación brinda a las participantes herramientas y conocimientos básicos para elaborar collares, aretes, gargantillas y otros hermosos accesorios que reflejan su talento y creatividad, permitiéndoles así generar ingresos propios y contribuir al bienestar de sus familias Más que una habilidad, una oportunidad de transformación: El programa de formación va más allá de la simple enseñanza de una técnica artesanal. Para la Fundación Propal, se trata de crear oportunidades de crecimiento personal y profesional para estas mujeres, especialmente para las madres cabeza de familia que, por diversas circunstancias, no pueden acceder a un empleo formal fuera de sus hogares. “A través de estas formaciones en artesanías, buscamos contribuir al empoderamiento económico de las mujeres, brindándoles una alternativa viable para generar ingresos y mejorar su calidad de vida”, afirmó Miriam Lozano Coordinadora Programa generación de ingresos – Fundación Propal Un camino hacia el éxito: Las participantes de las capacitaciones han mostrado gran entusiasmo y dedicación, evidenciando un alto potencial para desarrollar su talento en la elaboración de artesanías. Las piezas creadas son comercializadas e impulsan el desarrollo económico de la comunidad. “Estoy muy agradecida por esta oportunidad”, “He aprendido mucho y estoy reforzando mi conocimiento para expandir mi negocio de artesanías y continuar generando ingresos”. Carmen mueses Participante del taller La Fundación Propal y el Sena se comprometen a seguir apoyando a estas mujeres en su camino hacia el éxito, brindándoles acompañamiento y asesoría, procesos necesarios para que puedan convertir su talento en una fuente de ingresos sostenible y un motivo de orgullo para ellas y sus familias.
Programa de drepanocitosis de la Fundación Propal conmemora al día mundial de la enfermedad
La IPS de la Fundación Propal comprometida con la salud de la comunidad desde hace 5 años desarrolla el programa drepanocitosis con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que son diagnosticadas con esta enfermedad genética de la sangre. El programa es una respuesta a las necesidades del municipio ya que la drepanocitosis es más frecuente en Puerto Tejada que en otros territorios, por tal razón, se conformó el grupo institucional para el programa de atención integral para personas con drepanocitosis y sus familias. Para conmemorar el día de la drepanocitosis realizamos un conversatorio con los pacientes, sus familias y el equipo médico interdisciplinario de la Fundación Propal que participa activamente. Durante el evento se les recordó la importancia del programa y cómo pueden enfrentar esta enfermedad. En el programa se han atendido más de 160 personas, de los cuales en 80 casos se ha identificado el tipo de alteración de la hemoglobina, de los cuales 24 personas entre adultos y niños han sido diagnosticados con la enfermedad drepanocítica y se encuentran en seguimiento. Este número de personas resulta mucho mayor que el esperado para la población del territorio, además, continuamos en la identificación de más personas con la enfermedad, brindando educación y acompañamiento.