El programa generación de ingresos llevo a cabo un encuentro comunitario realizado en la Escuela El Guabal, donde productores de la comunidad demostraron los frutos de un proceso cuatro meses de capacitación y asesoría técnica. El proyecto, enfocado en mejorar los sistemas productivos de las fincas tradicionales, ha logrado fortalecer las capacidades de los agricultores, empoderándolos para impulsar el crecimiento de sus negocios y mejorar sus ingresos familiares. Un día de campo para celebrar el éxito El evento se desarrolló con una metodología denominada «día de campo por estaciones», los asistentes pudieron conocer de primera mano los resultados del proyecto. A través de exposiciones prácticas y testimonios de los propios productores, se evidenció cómo el enfoque territorial ha sido fundamental para guiar las acciones y priorizar las necesidades de la comunidad. El plan estratégico territorial (PET), construido de manera participativa, se ha convertido en la brújula que orienta todas las iniciativas implementadas. Gracias a este proceso, los productores han adoptado buenas prácticas agrícolas (BPA) como el análisis de suelos, lo que ha permitido optimizar el uso de fertilizantes, controlar plagas de manera sostenible y mejorar la salud de los suelos a través de coberturas vegetales. Resultados tangibles y un futuro prometedor La jornada sirvió como un espacio para celebrar el proceso de los participantes. Los asistentes, entre los que se encontraban 50 productores, la secretaria de agricultura de Guachené y representantes de las juntas de acción comunal, compartieron sus experiencias y expectativas. También, se realizó un mercado campesino donde los productores expusieron sus productos, demostrando la calidad y diversidad de lo que se produce en la vereda. Esta iniciativa generó un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias Un proyecto que transforma vidas Este proyecto, que realizó el programa de Generación de ingresos de la Fundación Propal, es un claro ejemplo de cómo la capacitación y la asistencia técnica pueden transformar la vida de los productores rurales. Al fortalecer sus capacidades y empoderarlos para tomar decisiones informadas, se contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
Nuestro Programa de Primera Infancia con énfasis en Nutrición clausura con éxito sus actividades del año 2024
La Fundación Propal continúa reafirmando su compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de la comunidad. Esta semana, se llevó a cabo la jornada de clausura de actividades del Programa de Primera Infancia con énfasis en Nutrición, una iniciativa enfocada en mejorar el estado nutricional de niños y niñas de 0 a 6 años, así como de madres gestantes, en 14 veredas de los municipios de Guachené y Puerto Tejada. Este programa ha tenido como objetivo no solo la recuperación del estado nutricional de los pequeños, sino también la educación de niños, familias y docentes en hábitos alimenticios saludables, fomentando un desarrollo integral que impacte positivamente el futuro de nuestra sociedad. Durante las jornadas, se destacó la atención brindada a 800 niños y niñas, quienes participaron en actividades de integración y aprendizaje sobre la importancia de la buena alimentación. A esta actividad, y en el marco de la alianza “El mejor lugar para creser” liderada por Propacifico se sumó la empresa Bivien con su voluntariado, realizando la entrega de kits de aseo personal para niños y niñas, que beneficiaron a los pequeños participantes del programa. «Estamos convencidos de que una adecuada nutrición en los primeros años de vida no solo mejora la calidad de vida de los niños y sus familias, sino que también sienta las bases para el desarrollo de una sociedad más equitativa y saludable. Este cierre nos llena de orgullo porque evidencia los frutos de un esfuerzo conjunto entre la comunidad, nuestros aliados estratégicos y nuestro equipo de trabajo.» Marcela Martínez Directora Ejecutiva – Fundación Propal Este esfuerzo reafirma el compromiso por construir un futuro más saludable para los niños y niñas de estas regiones. Con esta iniciativa, seguimos fortaleciendo nuestra visión de impactar de manera positiva las vidas de quienes más lo necesitan. ¡Seguimos trabajando por impulsar el desarrollo económico y social haciendo las cosas bien!
Familias de la vereda El Guabal aprenden a crear loncheras nutritivas con nuestro taller «Cocineritos Saludables en Familia» de la Fundación Propal
En un ambiente lleno de alegría y entusiasmo, la Fundación Propal desarrolló el taller «Cocineritos Saludables en Familia» en la vereda El Guabal, reuniendo a niños y niñas entre 2 y 5 años junto a sus padres para aprender a elaborar loncheras nutritivas y deliciosas que puedan llevar a su Escuela. El taller, enmarcado en el programa de primera infancia con énfasis en nutrición de la Fundación Propal, busca fortalecer la educación nutricional en las familias, brindándoles herramientas para preparar meriendas saludables que contribuyan al desarrollo físico y cognitivo de sus hijos. «En la Fundación Propal, creemos que la alimentación saludable es un pilar fundamental para el bienestar de los niños», afirmó Maria del pilar Mosquera, coordinadora programa primera infancia «Con este taller, queremos empoderar a las familias para que sean las protagonistas de la nutrición de sus hijos, enseñándoles a crear loncheras nutritivas, fáciles y deliciosas con ingredientes de la región». Durante el taller, los participantes fueron guiados por la nutricionista del programa, quien les enseñó los principios básicos de una alimentación saludable y la importancia de incluir frutas, verduras, proteínas y carbohidratos complejos en sus loncheras. Juntos, niños y padres transformaron productos frescos de sus propios patios en una deliciosa ensalada de frutas, utilizando como ingredientes principales las frutas de temporada de la región. El taller no solo se centró en la elaboración de la receta, sino que también brindó a las familias información sobre la importancia de la higiene y la seguridad alimentaria. Niños y padres se mostraron felices y motivados durante la elaboración de la receta, expresando su entusiasmo por incorporar nuevas opciones nutritivas en las loncheras de sus pequeños. “Este tipo de estrategias son fundamentales para que las familias del programa obtengan diferentes herramientas que les permitan mejorar el estado nutricional de sus hijos” expreso Tatiana Duarte, nutricionista del programa. Los niños son el presente y el futuro de nuestra sociedad, y es nuestro deber garantizarles una alimentación saludable que les permita alcanzar su máximo potencial, esta es una de las razones del programa de primera infancia de la Fundación Propal.