Se realizó entrega de dotación a nuevas famiempresas del municipio de Guachené que integran el grupo de beneficiarios del proyecto de fortalecimiento de la alianza público privada suscrita entre el alcaldía municipal y la Fundación Propal. El proyecto contribuye a mejorar el ingreso de las familias y fortalecer la economía local mediante una estrategia participativa. Esta estrategia inició con la inscripción aproximada de 1028 personas de la zona rural y urbana que contaban con algún negocio. Después de analizar diferentes variables se seleccionaron 220 Famiempresas para ser fortalecidas. En los diferentes componentes del proyecto se realizan actividades como visitas de verificación, caracterización, planes de compra, dotación y acompañamiento y seguimiento logrando que los emprendedores guacheneseños le den continuidad a sus proyectos de vida mejorando la economía familiar y la del municipio.
La Asociación Rescate Cacaotero amplía su portafolio de productos y cumple con los protocolos de bioseguridad
El norte del Cauca ha sido tradicionalmente una región cacaotera. Esta labor la han realizado sus habitantes durante décadas y cada vez se ha ido fortaleciendo gracias a las alianzas público-privadas y entidades de cooperación internacional que apuestan a promover la siembra y producción de cacao en la región. Una de estas entidades ha sido la Fundación Propal ha venido apoyando a la Asociación Rescate Cacaotero, un grupo de emprendedores que se asociaron para procesar chocolate en la región. En el año 2010 se inauguró una planta procesadora de Cacao. los recursos fueron donados por entidades público-privadas. Por su parte, la Fundación Propal, mediante un contrato de comodato, aportó los terrenos para la construcción del proyecto en su sede rural ubicada en la vereda El Guabal del municipio de Guachené -Cauca. La planta de producción tiene capacidad para producir 700 kilogramos de chocolate diarios y ayuda a fortalecer la cadena productiva de siembra, recolección y producción de la región. En la actualidad 2020-2021, la Fundación Propal desarrolla un proceso de fortalecimiento, acompañamiento y seguimiento al grupo de 12 emprendedores que hacen parte de la asociación. Este proceso incluyó, en alianza con el programa Sena Emprende Rural y la administración municipal, capacitaciones en chocolatería fina ampliando su portafolio de productos. Los participantes se capacitaron en talleres prácticos realizados de manera virtual y presencial desarrollando productos como Nuttella, chocolatina blanca y negra y confitería en la planta de transformación de Cacao y cumpliendo los protocolos de bioseguridad. Nuevo producto – Chocolatina blanca Nuevo producto – Nutella artesanal La Fundación Propal continúa apostándole a la formación de los emprendedores contribuyendo en la economía de la región del norte del Cauca.
Continuamos apostándole al crecimiento económico del norte del Cauca
Estamos convencidos de la importancia de unir voluntades e intereses comunes para trabajar conjuntamente con las comunidades de nuestra área de influencia. Desde hace varios años la Fundación Propal conjuntamente con las Alcaldías de Puerto Tejada, Villa Rica y Guachené han desarrollado y fortalecido proyectos productivos y de emprendimiento que contribuyen a que los participantes cuenten con fuentes de ingresos sostenibles y aporten al crecimiento económico de su municipio. En 2020 se dio continuidad a los proyectos desarrollados en los municipios de Puerto Tejada y Guachené. En el municipio de Guachené el proyecto de fortalecimiento y acompañamiento de 220 famiempresas se enfocó en desarrollar los componentes: socioemocional y empresarial en alianza con el Banco Agrario y estudiantes en práctica que son beneficiarios de la Política el “Salto Afro” promovida por el municipio. La población indirecta beneficiada fue de 770 personas y se realizó una inversión de $171.428.691 En Puerto Tejada se realizó la segunda fase de fortalecimiento a las Mipymes con el objetivo de mejorar las condiciones de ingresos de las microempresas. El proyecto contó con un gran porcentaje de participación de madres cabeza de familia, generando impacto en la economía y el cuidado del hogar. Adicionalmente se hizo seguimiento a los participantes dotados en versiones anteriores del proyecto, logrando una tasa de sostenibilidad del 60%, cifra muy relevante en este tipo de proyectos. La población indirecta beneficiada fue de 700 personas y se realizó una inversión de $205.714.285 Estas iniciativas lograron fortalecer durante el 2020 a 420 unidades de negocios que aportan a la generación de ingresos de los habitantes.