La Fundación Propal continúa apostándole a mejorar la educación inicial en los niños y niñas de 0 a 5 años y en alianza con la Fundación Carvajal comenzó a desarrollar en 2020 el programa “MAS+ Comunitario” con recursos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF y el Fondo ICETEX cuyo objetivo es contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación a través del acompañamiento y transformación de las prácticas pedagógicas de 743 madres comunitarias de los departamentos de Chocó, Nariño, Cauca y Valle del Cauca. Departamento Madres comunitarias beneficiadas Chocó 112 Nariño 224 Cauca 214 Valle del Cauca 193 Para lograrlo, se busca generar espacios entre agentes educativos con el propósito que desarrollen procesos de observación, retroalimentación, reflexión y construcción de sus prácticas y propuestas pedagógicas con los niños y las niñas, y así enriquecer cada proceso desde el intercambio de experiencias Dentro de los ejes esta la vinculación de la familia y los cuidadores de los niños y niñas, su participación activa y permanente enriquece las experiencias pedagógicas fortaleciendo así los vínculos afectivos y la crianza Los procesos de formación y capacitación actualmente los estamos desarrollando de manera virtual. Igualmente, se está realizando un enfoque en prácticas de cuidado relacionado con las acciones cotidianas que se realizan día a día, para proporcionar bienestar físico o emocional a niñas y niños.
Fortalecimiento en habilidades para líderes comunitarios de la vereda El Guabal
El programa El buen vecino de la Fundación Propal pensando en el desarrollo integral de la comunidad estableció una alianza con la Fundación Carvajal para la formación y acompañamiento de 20 líderes comunitarios y/o integrantes de las dos Juntas de Acción Comunal de la vereda con el fin de fortalecer sus competencias y habilidades de liderazgo para que contribuyan al desarrollo de toda la vereda. Las capacitaciones constantes han permitido que ellos identifiquen las problemáticas y necesidades de su comunidad, por esta razón, el grupo de participantes elaboró dos proyectos comunitarios sobre seguridad alimentaria y ocupación del tiempo libre en niños y adolescentes y actualmente están en proceso de apalancamiento de los recursos con diferentes actores de la región para llevarlos a cabo y mejorar las condiciones principalmente para los niños y niñas de la vereda y sus familias. Durante este año se continuará trabajando en fortalecer diversas capacidades en los líderes y en contribuir a que la comunidad pueda tener acceso físico, social y económico a alimentos seguros y nutritivos para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así lograr que la comunidad lleve una vida activa y saludable.