Desde hace más de una década, la Fundación Propal ha trabajado en ocupar el tiempo libre de niños, niñas y jóvenes, brindándoles una alternativa creativa, cultural y de formación personal a través del arte. La Escuela esta enfocada especialmente en la enseñanza del violín y el violoncello, reúne actualmente a 25 estudiantes, quienes se encuentran regularmente para aprender, ensayar y compartir una pasión que va más allá de las partituras: una herramienta para cambiar realidades y construir sueños. «Este espacio es más que una clase de música. Es donde muchos niños encuentran su voz”, afirma Jaime Cifuentes- Profesor de la escuela Gracias a esta iniciativa, se han formado no solo intérpretes, sino jóvenes con mayor autoestima, disciplina y capacidad para proyectarse hacia un futuro con más oportunidades. Este proyecto hace parte del compromiso integral de la Fundación con el desarrollo social y cultural de las comunidades. Además, se articula con el propósito de crear entornos protectores y enriquecedores, en alianza con padres de familia. reconociendo que la música tiene el poder de unir, sanar y motivar. https://www.youtube.com/watch?v=bwcyh4bnHSQ
Jóvenes talentos de Puerto Tejada brillan en el concierto navideño de la Fundación Propal
La Fundación Propal se vistió de gala el pasado 12 de diciembre para celebrar la magia de la Navidad con un concierto inolvidable. Los estudiantes de la Escuela de Violín y Violoncello de la Fundación Propal demostraron su talento musical en un recital que llenó de alegría el auditorio principal. Con un repertorio que combinó clásicos de la música, villancicos tradicionales y piezas que rinden homenaje a Colombia, los 25 jóvenes músicos cautivaron al público presente. Su destreza en el violín y el violoncello fue evidente en cada interpretación, demostrando el fruto de horas de práctica y dedicación. La Escuela de Violín y Violoncello de la Fundación Propal se destaca por ofrecer a niños y niñas de Puerto Tejada – Cauca la oportunidad de desarrollar sus habilidades musicales a través del método Suzuki. Esta metodología, basada en la enseñanza auditiva y la repetición, ha demostrado ser altamente efectiva para que los niños aprendan a tocar un instrumento desde temprana edad. «Este concierto es una muestra del talento y la disciplina de nuestros estudiantes», «La música no solo es una forma de expresión artística, sino también una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas. A través de la música, aprenden a trabajar en equipo, a ser perseverantes y a valorar la cultura de nuestro país» Marcela Martinez Directora Ejecutiva El concierto navideño fue una oportunidad para que los estudiantes de la Fundación Propal compartieran su pasión por la música con la comunidad y desearan a todos una Feliz Navidad. La institución reafirma así su compromiso con la formación integral de los niños y niñas, brindándoles espacios de aprendizaje y crecimiento personal.
La Música como camino a la transformación, Niños de Puerto Tejada Encuentran su Pasión en la Escuela de Violín y Violoncello de la Fundación Propal
Un grupo de 25 niños y niñas del municipio de Puerto Tejada están transformando sus vidas a través de la música, gracias al programa de ocupación del tiempo libre de la Fundación Propal. En la Escuela de Violín y Violoncello, estos pequeños talentos aprenden a interpretar estos hermosos instrumentos, encontrando en ellos una fuente de inspiración y un camino para alejarse de las problemáticas sociales que los rodean. Un refugio de armonía La Escuela de Violín y Violoncello de la Fundación Propal ha sido un faro de esperanza para muchos niños y niñas de Puerto Tejada. A través de la música, han encontrado un espacio donde expresar sus emociones, desarrollar su creatividad y fortalecer su autoestima. Asimismo, los pequeños han trabajado arduamente para el concierto de mitad de año interpretando melodías clásicas. «La música es un lenguaje universal que tiene el poder de transformar vidas», afirmó Marcela Martinez, Directora Ejecutiva. «En la Escuela de Violín y Violoncello, brindamos a los niños y niñas la oportunidad de descubrir su potencial y encontrar un camino positivo para su futuro». Aprendiendo con alegría La metodología Suzuki, utilizada en la Escuela de Violín y Violoncello, se basa en el aprendizaje temprano y el desarrollo de habilidades a través del juego y la diversión. Los niños y niñas aprenden a tocar el violín o el violoncello de manera natural y progresiva, disfrutando del proceso y desarrollando un profundo amor por la música. «Me encanta venir a la escuela de música», expresó uno de los estudiantes. «Aquí puedo aprender a tocar un instrumento que me apasiona y hacer muchos amigos». Un futuro lleno de posibilidades Los niños y niñas que participan en la Escuela de Violín y Violoncello de la Fundación Propal no solo desarrollan habilidades musicales, sino que también fortalecen su disciplina, concentración y trabajo en equipo. Estas habilidades les serán de gran valor para enfrentar los retos del futuro y alcanzar sus sueños. «La música es una herramienta poderosa que puede abrirles muchas puertas a estos niños y niñas», señaló Jaime Cifuentes, Profesor de la escuela de violín y violoncello de la Fundación Propal. «Esperamos que a través de la música, puedan encontrar un futuro mejor y más próspero».