En una muestra de compromiso con el desarrollo de las comunidades y el empoderamiento femenino, la Fundación Propal, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje -Sena, ha realizado la formación a 20 mujeres de Puerto Tejada en artesanías y mostacilla. Esta formación brinda a las participantes herramientas y conocimientos básicos para elaborar collares, aretes, gargantillas y otros hermosos accesorios que reflejan su talento y creatividad, permitiéndoles así generar ingresos propios y contribuir al bienestar de sus familias Más que una habilidad, una oportunidad de transformación: El programa de formación va más allá de la simple enseñanza de una técnica artesanal. Para la Fundación Propal, se trata de crear oportunidades de crecimiento personal y profesional para estas mujeres, especialmente para las madres cabeza de familia que, por diversas circunstancias, no pueden acceder a un empleo formal fuera de sus hogares. “A través de estas formaciones en artesanías, buscamos contribuir al empoderamiento económico de las mujeres, brindándoles una alternativa viable para generar ingresos y mejorar su calidad de vida”, afirmó Miriam Lozano Coordinadora Programa generación de ingresos – Fundación Propal Un camino hacia el éxito: Las participantes de las capacitaciones han mostrado gran entusiasmo y dedicación, evidenciando un alto potencial para desarrollar su talento en la elaboración de artesanías. Las piezas creadas son comercializadas e impulsan el desarrollo económico de la comunidad. “Estoy muy agradecida por esta oportunidad”, “He aprendido mucho y estoy reforzando mi conocimiento para expandir mi negocio de artesanías y continuar generando ingresos”. Carmen mueses Participante del taller La Fundación Propal y el Sena se comprometen a seguir apoyando a estas mujeres en su camino hacia el éxito, brindándoles acompañamiento y asesoría, procesos necesarios para que puedan convertir su talento en una fuente de ingresos sostenible y un motivo de orgullo para ellas y sus familias.
Generamos alianzas para apoyar los negocios productivos de los habitantes de Puerto Tejada y Guachené
La Fundación Propal apoya y gestiona iniciativas productivas en alianza con las administraciones municipales de Puerto Tejada y Guachené buscando que microempresarios y emprendedores de la región mejoren sus ingresos y los de sus familias a través del desarrollo de estrategias que respondan a las necesidades del mercado actual. En este programa se destacan dos proyectos: Fortalecimiento a las famiempresas del municipio de Guachené La Fundación Propal en alianza con la alcaldía municipal de Guachené dio continuidad al proyecto de fortalecimiento y acompañamiento de 273 famiempresas de la zona rural y urbana del municipio, de las cuales aproximadamente 955 personas derivan su sustento, bajo un enfoque socioempresarial. Con esta iniciativa se contribuye a disminuir los altos índices de desempleo y promover nuevas alternativas para la generación de ingresos, desarrollando actividades de acompañamiento, seguimiento y dotación de los participantes. Fortalecimiento a las mipymes del municipio de Puerto Tejada En alianza con la Alcaldía de Puerto Tejada, la Fundación Propal realizó la tercera fase de fortalecimiento a 77 mipymes con el objetivo de mejorar las condiciones de ingreso de los pequeños negocios del municipio. Los negocios se fortalecieron con insumos de agricultura, dotación para tiendas, salones de belleza, restaurantes, venta de alimentos, misceláneas, entre otros. Proyectos fortalecimiento unidades productivas en 2021 Municipio Valor proyecto No. unidades productivas Población beneficiada Puerto Tejada $ 72.000.000 77 270 Guachené $ 165.000.000 273 955 Igualmente, se desarrolló un proceso de acompañamiento y seguimiento a 300 proyectos productivos de los municipios de Puerto Tejada y Guachené que fueron fortalecidos en anteriores fases del proyecto, de los cuales el 71% continúan en funcionamiento y han sido sostenibles en el tiempo.