El programa generación de ingresos llevo a cabo un encuentro comunitario realizado en la Escuela El Guabal, donde productores de la comunidad demostraron los frutos de un proceso cuatro meses de capacitación y asesoría técnica. El proyecto, enfocado en mejorar los sistemas productivos de las fincas tradicionales, ha logrado fortalecer las capacidades de los agricultores, empoderándolos para impulsar el crecimiento de sus negocios y mejorar sus ingresos familiares. Un día de campo para celebrar el éxito El evento se desarrolló con una metodología denominada «día de campo por estaciones», los asistentes pudieron conocer de primera mano los resultados del proyecto. A través de exposiciones prácticas y testimonios de los propios productores, se evidenció cómo el enfoque territorial ha sido fundamental para guiar las acciones y priorizar las necesidades de la comunidad. El plan estratégico territorial (PET), construido de manera participativa, se ha convertido en la brújula que orienta todas las iniciativas implementadas. Gracias a este proceso, los productores han adoptado buenas prácticas agrícolas (BPA) como el análisis de suelos, lo que ha permitido optimizar el uso de fertilizantes, controlar plagas de manera sostenible y mejorar la salud de los suelos a través de coberturas vegetales. Resultados tangibles y un futuro prometedor La jornada sirvió como un espacio para celebrar el proceso de los participantes. Los asistentes, entre los que se encontraban 50 productores, la secretaria de agricultura de Guachené y representantes de las juntas de acción comunal, compartieron sus experiencias y expectativas. También, se realizó un mercado campesino donde los productores expusieron sus productos, demostrando la calidad y diversidad de lo que se produce en la vereda. Esta iniciativa generó un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias Un proyecto que transforma vidas Este proyecto, que realizó el programa de Generación de ingresos de la Fundación Propal, es un claro ejemplo de cómo la capacitación y la asistencia técnica pueden transformar la vida de los productores rurales. Al fortalecer sus capacidades y empoderarlos para tomar decisiones informadas, se contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
Familias de la vereda El Guabal aprenden a crear loncheras nutritivas con nuestro taller «Cocineritos Saludables en Familia» de la Fundación Propal
En un ambiente lleno de alegría y entusiasmo, la Fundación Propal desarrolló el taller «Cocineritos Saludables en Familia» en la vereda El Guabal, reuniendo a niños y niñas entre 2 y 5 años junto a sus padres para aprender a elaborar loncheras nutritivas y deliciosas que puedan llevar a su Escuela. El taller, enmarcado en el programa de primera infancia con énfasis en nutrición de la Fundación Propal, busca fortalecer la educación nutricional en las familias, brindándoles herramientas para preparar meriendas saludables que contribuyan al desarrollo físico y cognitivo de sus hijos. «En la Fundación Propal, creemos que la alimentación saludable es un pilar fundamental para el bienestar de los niños», afirmó Maria del pilar Mosquera, coordinadora programa primera infancia «Con este taller, queremos empoderar a las familias para que sean las protagonistas de la nutrición de sus hijos, enseñándoles a crear loncheras nutritivas, fáciles y deliciosas con ingredientes de la región». Durante el taller, los participantes fueron guiados por la nutricionista del programa, quien les enseñó los principios básicos de una alimentación saludable y la importancia de incluir frutas, verduras, proteínas y carbohidratos complejos en sus loncheras. Juntos, niños y padres transformaron productos frescos de sus propios patios en una deliciosa ensalada de frutas, utilizando como ingredientes principales las frutas de temporada de la región. El taller no solo se centró en la elaboración de la receta, sino que también brindó a las familias información sobre la importancia de la higiene y la seguridad alimentaria. Niños y padres se mostraron felices y motivados durante la elaboración de la receta, expresando su entusiasmo por incorporar nuevas opciones nutritivas en las loncheras de sus pequeños. “Este tipo de estrategias son fundamentales para que las familias del programa obtengan diferentes herramientas que les permitan mejorar el estado nutricional de sus hijos” expreso Tatiana Duarte, nutricionista del programa. Los niños son el presente y el futuro de nuestra sociedad, y es nuestro deber garantizarles una alimentación saludable que les permita alcanzar su máximo potencial, esta es una de las razones del programa de primera infancia de la Fundación Propal.
La Fundación Propal lanza la estrategia «Cocineritos Steam» que fusiona la nutrición y las habilidades STEAM para la primera infancia
La Fundación Propal enciende la pasión por la cocina y el aprendizaje con «Cocineritos Steam», una estrategia que combina educación nutricional con habilidades STEAM para empoderar a niños entre 7 y 12 años de la escuela El Guabal. La Fundación Propal, en su compromiso con el desarrollo integral de la primera infancia, lanzó la estrategia «Cocineritos Steam», una iniciativa que combina educación nutricional con el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) para empoderar a los niños y niñas entre 7 y 12 años de la escuela El Guabal en Guachené. «Cocineritos Steam» forma parte del componente «Mi lonchera saludable» del programa Primera Infancia con Énfasis en Nutrición. A través de talleres lúdicos, los niños y niñas aprenderán conceptos básicos de nutrición mientras desarrollan habilidades STEAM que les permitirán ser pensadores creativos, solucionar problemas y agentes activos en su bienestar. “En la Fundación Propal, estamos convencidos de que la nutrición y el desarrollo de habilidades STEAM contribuyen al crecimiento saludable y exitoso de los niños”, afirmó Marcela Martinez, directora ejecutiva de la Fundación Propal. “Con el programa ‘Cocineritos Steam’, buscamos brindarles a los niños las herramientas que necesitan para tomar decisiones en su alimentación y prepararse para desafíos del futuro”. El programa «Cocineritos Steam» se diferencia de otras estrategias de educación nutricional al integrar conceptos STEAM en el proceso de aprendizaje. Los niños participan en actividades prácticas como la elaboración de recetas nutritivas utilizando utensilios e ingredientes que contribuyen en este proceso. «Este enfoque innovador permite que los niños aprendan sobre nutrición de una manera divertida y atractiva», señaló Maria del Pilar Mosquera, coordinadora programa primera infancia. «Al combinar la cocina con actividades STEAM, estimulamos su curiosidad, creatividad y capacidad de resolución de problemas». La Fundación Propal está comprometida con el bienestar de las comunidades y esta convencida que, a través de la diversión, el aprendizaje y el empoderamiento de los niños y niñas haremos de la nutrición una experiencia culinaria extraordinaria.