La Fundación Propal enciende la pasión por la cocina y el aprendizaje con «Cocineritos Steam», una estrategia que combina educación nutricional con habilidades STEAM para empoderar a niños entre 7 y 12 años de la escuela El Guabal. La Fundación Propal, en su compromiso con el desarrollo integral de la primera infancia, lanzó la estrategia «Cocineritos Steam», una iniciativa que combina educación nutricional con el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) para empoderar a los niños y niñas entre 7 y 12 años de la escuela El Guabal en Guachené. «Cocineritos Steam» forma parte del componente «Mi lonchera saludable» del programa Primera Infancia con Énfasis en Nutrición. A través de talleres lúdicos, los niños y niñas aprenderán conceptos básicos de nutrición mientras desarrollan habilidades STEAM que les permitirán ser pensadores creativos, solucionar problemas y agentes activos en su bienestar. “En la Fundación Propal, estamos convencidos de que la nutrición y el desarrollo de habilidades STEAM contribuyen al crecimiento saludable y exitoso de los niños”, afirmó Marcela Martinez, directora ejecutiva de la Fundación Propal. “Con el programa ‘Cocineritos Steam’, buscamos brindarles a los niños las herramientas que necesitan para tomar decisiones en su alimentación y prepararse para desafíos del futuro”. El programa «Cocineritos Steam» se diferencia de otras estrategias de educación nutricional al integrar conceptos STEAM en el proceso de aprendizaje. Los niños participan en actividades prácticas como la elaboración de recetas nutritivas utilizando utensilios e ingredientes que contribuyen en este proceso. «Este enfoque innovador permite que los niños aprendan sobre nutrición de una manera divertida y atractiva», señaló Maria del Pilar Mosquera, coordinadora programa primera infancia. «Al combinar la cocina con actividades STEAM, estimulamos su curiosidad, creatividad y capacidad de resolución de problemas». La Fundación Propal está comprometida con el bienestar de las comunidades y esta convencida que, a través de la diversión, el aprendizaje y el empoderamiento de los niños y niñas haremos de la nutrición una experiencia culinaria extraordinaria.
Fundación Propal comprometida con la primera infancia desde 2012
La Fundación Propal desde el año 2012 fijó como una de sus prioridades la atención integral a la primera infancia. En 2021 estableció una alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, la Fundación Carvajal y el Icetex para contribuir a mejorar la calidad de la educación inicial en Colombia. Bajo este esquema se desarrollaron los proyectos: “MAS + Comunitario y étnico” El proyecto cualificó a 752 madres y padres comunitarios de los municipios de Chocó, Nariño, Valle del Cauca y Cauca orientándolos en las metodologías de enseñanza a través del aprendizaje de herramientas que promueven relaciones armónicas involucrando su territorio y sus creencias. Número de Madres comunitarias beneficiadas en cada Departamento Chocó: 112 Nariño: 224 Cauca: 218 Valle del Cauca: 198 “Programa virtual de habilidades STEAM para la primera infancia” En el marco de este proyecto, que busca el acompañamiento a 1000 agentes educativos, madres y padres comunitarios de los departamentos del Casanare, Cauca, Huila, Bolívar, Valle y Antioquia para fortalecer las habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas de niñas y niños en la primera infancia apostándole a una educación integral, la Fundación Propal enfocó sus esfuerzos a la formación de 140 madres y padres comunitarios beneficiarios del departamento del Cauca. Adicionalmente, la Fundación Propal contribuyó a mejorar el estado nutricional de niños y niñas entre los 0 y 6 años de edad que pertenecen a seis veredas del municipio de Guachené mediante el desarrollo de un proyecto piloto de recuperación que permitió el levantamiento de la línea de base de los niños y las mujeres en gestación y se logró el diagnostico nutricional de 267 niños y niñas, de los cuales 99 pertenecientes a la vereda El Guabal comenzaron su proceso de intervención integral.