El programa generación de ingresos llevo a cabo un encuentro comunitario realizado en la Escuela El Guabal, donde productores de la comunidad demostraron los frutos de un proceso cuatro meses de capacitación y asesoría técnica. El proyecto, enfocado en mejorar los sistemas productivos de las fincas tradicionales, ha logrado fortalecer las capacidades de los agricultores, empoderándolos para impulsar el crecimiento de sus negocios y mejorar sus ingresos familiares. Un día de campo para celebrar el éxito El evento se desarrolló con una metodología denominada «día de campo por estaciones», los asistentes pudieron conocer de primera mano los resultados del proyecto. A través de exposiciones prácticas y testimonios de los propios productores, se evidenció cómo el enfoque territorial ha sido fundamental para guiar las acciones y priorizar las necesidades de la comunidad. El plan estratégico territorial (PET), construido de manera participativa, se ha convertido en la brújula que orienta todas las iniciativas implementadas. Gracias a este proceso, los productores han adoptado buenas prácticas agrícolas (BPA) como el análisis de suelos, lo que ha permitido optimizar el uso de fertilizantes, controlar plagas de manera sostenible y mejorar la salud de los suelos a través de coberturas vegetales. Resultados tangibles y un futuro prometedor La jornada sirvió como un espacio para celebrar el proceso de los participantes. Los asistentes, entre los que se encontraban 50 productores, la secretaria de agricultura de Guachené y representantes de las juntas de acción comunal, compartieron sus experiencias y expectativas. También, se realizó un mercado campesino donde los productores expusieron sus productos, demostrando la calidad y diversidad de lo que se produce en la vereda. Esta iniciativa generó un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias Un proyecto que transforma vidas Este proyecto, que realizó el programa de Generación de ingresos de la Fundación Propal, es un claro ejemplo de cómo la capacitación y la asistencia técnica pueden transformar la vida de los productores rurales. Al fortalecer sus capacidades y empoderarlos para tomar decisiones informadas, se contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades y al fortalecimiento de la seguridad alimentaria.
Jóvenes talentos de Puerto Tejada brillan en el concierto navideño de la Fundación Propal
La Fundación Propal se vistió de gala el pasado 12 de diciembre para celebrar la magia de la Navidad con un concierto inolvidable. Los estudiantes de la Escuela de Violín y Violoncello de la Fundación Propal demostraron su talento musical en un recital que llenó de alegría el auditorio principal. Con un repertorio que combinó clásicos de la música, villancicos tradicionales y piezas que rinden homenaje a Colombia, los 25 jóvenes músicos cautivaron al público presente. Su destreza en el violín y el violoncello fue evidente en cada interpretación, demostrando el fruto de horas de práctica y dedicación. La Escuela de Violín y Violoncello de la Fundación Propal se destaca por ofrecer a niños y niñas de Puerto Tejada – Cauca la oportunidad de desarrollar sus habilidades musicales a través del método Suzuki. Esta metodología, basada en la enseñanza auditiva y la repetición, ha demostrado ser altamente efectiva para que los niños aprendan a tocar un instrumento desde temprana edad. «Este concierto es una muestra del talento y la disciplina de nuestros estudiantes», «La música no solo es una forma de expresión artística, sino también una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los niños y niñas. A través de la música, aprenden a trabajar en equipo, a ser perseverantes y a valorar la cultura de nuestro país» Marcela Martinez Directora Ejecutiva El concierto navideño fue una oportunidad para que los estudiantes de la Fundación Propal compartieran su pasión por la música con la comunidad y desearan a todos una Feliz Navidad. La institución reafirma así su compromiso con la formación integral de los niños y niñas, brindándoles espacios de aprendizaje y crecimiento personal.
Emprende, Conecta y Crece: Rueda de negocios y feria de emprendimiento Guachené un compromiso por el territorio
En el marco de la alianza “Compromiso Territorio”, la Fundación Propal y la Alcaldía de Guachené celebraron con gran éxito la Feria de Emprendimiento “Emprende, Conecta y Crece”, conmemorando el Día Internacional del Trabajo Digno y Decente. Este importante evento reunió a 50 emprendedores, empresarios y representantes del sector privado en una jornada llena de oportunidades y aprendizaje. La feria se consolidó como un espacio ideal para conectar, innovar y fortalecer el tejido empresarial local. La Rueda de Negocios, uno de los ejes centrales de la feria, permitió a emprendedores y empresas establecer valiosas conexiones comerciales. Proveedores y socios estratégicos se dieron cita para explorar nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento. Por su parte, la Feria de Emprendimientos fue una vitrina excepcional para mostrar la diversidad y el talento de los emprendedores locales. Productos y servicios en diversos sectores cautivaron a los asistentes, demostrando el gran potencial empresarial de la región. Testimonios que inspiran Adalgisa Ambuila, participante de la feria, expresó su satisfacción: “Esta feria ha sido una oportunidad única para dar a conocer mi producto y establecer contactos importantes. Gracias a la Rueda de Negocios, ya estoy en conversaciones para cerrar nuevos negocios”. Flor Lisbeth Bonilla, destacó la importancia del evento: “Los talleres del programa de fortalecimiento me han brindado conocimientos valiosos para mejorar la gestión de mi emprendimiento. Estoy muy agradecido por esta iniciativa que impulsa el desarrollo económico de nuestra comunidad”. Un compromiso con el desarrollo local La Fundación Propal y la Alcaldía de Guachené reafirman su compromiso con el desarrollo económico local a través de iniciativas como esta feria. Al fomentar el emprendimiento y la innovación, se contribuye a generar empleo, mejorar la calidad de vida y fortalecer el tejido social.